La 22º sesión del Foro Permanente tiene como objetivo principal establecer un espacio de diálogo en el que los representantes de los pueblos indígenas, los Estados miembros, las agencias de las Naciones Unidas y otros actores interesados puedan intercambiar experiencias, buenas prácticas y recomendaciones sobre cómo garantizar el respeto y la protección de los derechos de los pueblos indígenas en relación con su salud humana, su salud del planeta y su territorio, así como el cambio climático. El foro también tiene como objetivo examinar el seguimiento de las iniciativas internacionales relevantes, como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), la recomendación general núm. 39 (2022) del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas, y las plataformas indígenas establecidas en las entidades de las Naciones Unidas.
La 22º sesión del Foro Permanente se llevará a cabo a través de varios temas y actividades, que incluyen:
Un diálogo interactivo con el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Fondo Voluntario para los Pueblos Indígenas. Este diálogo tiene como objetivo fortalecer la coordinación y la cooperación entre estos mecanismos y el Foro Permanente, así como informar sobre sus actividades y desafíos.
Un diálogo interactivo con las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas sobre sus contribuciones a la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 y las recomendaciones del Foro Permanente. Este diálogo tiene como objetivo promover el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas, así como identificar las brechas y los obstáculos que enfrentan los pueblos indígenas en el acceso a la justicia, la participación política, la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.
Un diálogo interactivo con los Estados Miembros sobre sus medidas legislativas, administrativas y judiciales para garantizar el respeto y la protección de los derechos de los pueblos indígenas, especialmente en relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16. Este diálogo tiene como objetivo fomentar el diálogo constructivo y el intercambio de experiencias entre los Estados Miembros y los representantes indígenas, así como alentar a los Estados Miembros a cumplir con sus obligaciones internacionales y compromisos voluntarios en materia de derechos humanos.
Una sesión especial sobre la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en el contexto de la pandemia de COVID-19. Esta sesión tiene como objetivo analizar el impacto desproporcionado que ha tenido la pandemia en las comunidades indígenas, especialmente en lo que respecta a su salud, educación, medios de vida, seguridad alimentaria y acceso a los servicios básicos. También tiene como objetivo destacar las respuestas innovadoras y resilientes que han desarrollado los pueblos indígenas para hacer frente a la crisis sanitaria y socioeconómica.
Una sesión especial sobre el seguimiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 y la preparación del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032. Esta sesión tiene como objetivo evaluar los logros y desafíos del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, así como presentar las principales acciones e iniciativas previstas para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032. También tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas como parte integral de la identidad, la cultura y los derechos de los pueblos indígenas.

Se espera que los pueblos indígenas compartan sus experiencias, conocimientos, propuestas y demandas en este evento, abordando los desafíos desde una perspectiva holística e intercultural. También se espera que los Estados miembros reconozcan la importancia de respetar y proteger los derechos colectivos de los pueblos indígenas a sus tierras, territorios y recursos naturales, así como a su participación efectiva y su consentimiento libre, previo e informado en todas las decisiones que les afecten.
El resultado del evento será un informe con recomendaciones y proyectos de decisión que se presentará al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. En resumen, la 22º sesión del Foro Permanente es una oportunidad única para que los pueblos indígenas y otros actores interesados trabajen juntos en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y en la promoción de un futuro sostenible e inclusivo para todos.