25/09/2023

Cumbre del G7 en Hiroshima

La cumbre del G7 en Hiroshima se realizó hoy, 18 de mayo de 2023, con la presencia de los líderes de las siete democracias más poderosas del mundo: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón. La Unión Europea también participó en el encuentro, representada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los líderes mundiales comenzaron a llegar el jueves a una reunión del Grupo de los Siete en Hiroshima

La cumbre se llevó a cabo en un lugar histórico y simbólico, ya que Hiroshima fue la primera ciudad en ser atacada con una bomba atómica el 6 de agosto de 1945, causando la muerte de unas 140.000 personas y dejando secuelas físicas y psicológicas en miles de supervivientes. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, quien nació en Hiroshima y cuyo abuelo fue víctima del bombardeo atómico, eligió esta ciudad para albergar la cumbre con el fin de enviar un mensaje de paz y de rechazo a las armas nucleares.

Durante la cumbre, los líderes del G7 discutieron temas importantes para la seguridad y la economía mundial, como la agresión de Rusia contra Ucrania, que ha provocado una escalada de tensión y una amenaza nuclear en Europa; la cooperación con los socios internacionales, especialmente con los países del Sur Global; el desarme y la no proliferación de armas nucleares, un tema que cobró especial relevancia en Hiroshima; la resiliencia económica y la seguridad ante los efectos de la pandemia de COVID-19 y las crisis alimentaria y energética; el clima, la energía y el medio ambiente, con el objetivo de avanzar hacia una transición ecológica y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero; y la alimentación, la sanidad y el desarrollo, con especial atención a los problemas de hambruna, pobreza y desigualdad que afectan a millones de personas en el mundo.

El presidente estadounidense Joe Biden se reúne con el primer ministro japonés Fumio Kishida, antes de la Cumbre del G7, en el RIHGA Royal Hotel Hiroshima, en Hiroshima, Japón, 18 de mayo de 2023

Además, los líderes del G7 tuvieron la oportunidad de escuchar los testimonios de algunos supervivientes del bombardeo atómico de Hiroshima, quienes buscaron trasladar su trágica experiencia a los líderes mundiales y pedirles que trabajen por un mundo sin armas nucleares. Los dirigentes también visitaron el Parque Conmemorativo de la Paz y el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, donde rindieron homenaje a las víctimas y expresaron su compromiso con la paz.

La Presidencia japonesa invitó también a los líderes de Australia, las Comoras, las Islas Cook, la India, Indonesia, la República de Corea y Vietnam a que participaran durante la cumbre en varias sesiones de trabajo. Estos países son considerados socios estratégicos del G7 y tienen un papel importante en el equilibrio geopolítico y económico de Asia-Pacífico.

Se espera que al término de la cumbre los líderes adopten un comunicado conjunto en el que reflejen los acuerdos alcanzados y las acciones a seguir para hacer frente a los desafíos globales. La cumbre del G7 es un foro que desempeña un importante papel a la hora de conformar respuestas mundiales a los retos mundiales, y complementa la coordinación económica mundial que lleva a cabo el G20.

El presidente de EEUU, Joe Biden, sostiene conversaciones bilaterales con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en Hiroshima Japón, el 18 de mayo de 2023