25/09/2023

Lanzamiento del proyecto piloto «Fortalecimiento de la enseñanza del / en francés en el sistema educativo ecuatoriano»

El período 2021-2023 marcará un giro en Ecuador en el ámbito educativo. En el mes de marzo de 2021, se lanzó un proyecto piloto de «Fortalecimiento de la enseñanza del/en francés en el sistema educativo ecuatoriano» en las ciudades de Cuenca y de Quito. Gestionado por la Embajada de Francia en el Ecuador, este proyecto innovador de una duración de 2 años, pretende reforzar la visibilidad y la atractividad del idioma francés en las escuelas y colegios a nivel nacional.

El embajador de Francia en Ecuador, S.E. Frédéric Desagneaux, realizó la presentación oficial del proyecto, el jueves 30 de septiembre, en presencia de dos embajadores francófonos acreditados en Ecuador, Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea; Ashraf Salama, Embajador de la República Árabe de Egipto; de la encargada de negocios de la Embajada de Haiti ; así como de representantes del Ministerio de Educación del Ecuador y las rectoras de los colegios participantes en el proyecto : el Liceo Campoverde, el Colegio Francés de Quito y la Unidad Educativa Jean-Jacques Rousseau.

Este proyecto se inscribe dentro de la estrategia internacional para la promoción de la lengua francesa y del plurilingüismo dispuesto por el presidente francés Emmanuel Macron, que busca hacer del francés un idioma del mañana y un vector de la globalización. Asimismo, este proyecto responde al nuevo plan de trabajo del Ministerio de Educación del Ecuador, más precisamente con el eje de trabajo número 3 “libres y flexibles” que otorga a las instituciones de educación una mayor libertad en su pedagogía de acuerdo sus metas particulares.

Financiado por el Ministerio francés de Relaciones Exteriores a través del Fondo de Solidaridad para los Proyectos Innovadores, la Sociedad Civil, la Francofonía y el desarrollo humano (FSPI), este proyecto piloto beneficia directamente a seis unidades educativas en total de las ciudades de Quito y Cuenca con el afán de fortalecer sus políticas educativas a favor del plurilingüismo y desarrollar innovaciones curriculares integrando materias no lingüísticas dictadas en francés en sus mallas curriculares.