Entre el 25 y el 27 de agosto pasado, tuvo lugar el “Seminario virtual binacional Perú-Colombia de introducción al Tratado del Comercio de Armas (TCA) y aspectos clave para su aplicación eficaz”. El evento fue organizado por la Presidencia de la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CONATIAF), a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, y contó con la valiosa cooperación de la Unión Europea (UE) y la Agencia Alemana para el Control de las Exportaciones (BAFA).
El seminario tuvo como objetivo el fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden, fuerzas armadas y funcionarios responsables de la temática en el Perú y Colombia, para realizar un efectivo control de las transferencias internacionales de las armas convencionales, entre ellas, las armas pequeñas y ligeras, y las municiones; así como prevenir y combatir el tráfico ilícito de este armamento.
Para el Perú, es relevante la efectiva aplicación de este Tratado, por ello, la cooperación fronteriza resulta fundamental para prevenir y combatir el tráfico ilícito de armas al encontrarse estrechamente vinculada con el narcotráfico, el terrorismo, el sicariato y la delincuencia organizada transnacional, que ponen en riesgo la seguridad nacional y seguridad ciudadana.