La pieza, que tendrá una tirada de un millón de ejemplares, ha sido presentada en el muelle de Cádiz, con el buque escuela de la Armada como escenario
El busto de Juan Sebastián de Elcano, tomado del retrato que de este marino se conserva en el Museo Naval de Madrid, sobre un globo terráqueo y la leyenda ‘primus circumdedisti me’ (fuiste el primero en circunnavegarme), sobre ella, el periodo que duró el viaje, 1519-1522. Así es la cara de la moneda de dos euros de curso legal dedicada al V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, que ha sido presentada este viernes en el muelle de Cádiz. Una moneda que se pondrá en circulación el próximo 23 de marzo, y de la que habrá una tirada de un millón de piezas.
El acto, que ha contado con el buque escuela de la Armada de fondo, como escenario perfecto, ha sido presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno, acompañado por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Antonio Martorell Lacave y del director comercial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, José Miguel Fernández de Liencres.

Y es que el Juan Sebastián de Elcano se encuentra desde este jueves en el muelle de Cádiz, desde donde zarpará este sábado para comenzar su 94º crucero de instrucción. La ciudad se prepara para despedir a su ‘embajador y navegante’, cuya dotación, en burbuja previa a la salida debido al covid, no puede bajar del barco ni éste admite visitas a bordo.
Una viajera errante
«Las monedas poseen una capacidad muy especial», ha dicho en la presentación de esta pieza el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, «a través de sus palabras e imágenes se convierten en mensajeras privilegiadas capaces de traspasar fronteras». Las de carácter conmemorativo, como ésta, «suscitan siempre gran inerés porque permiten conservar la memoria de acontecimientos señalados y transmitirlos a otras generaciones».
Una moneda con la que, además, ha recordado el AJEMA, «homenajeamos al resto de marinos de la expedición», los que sobrevivieron y los que fallecieron durante la misma, «y a la Corona de España, que tuvo la audacia de liderar esta expedición». Y que «será una viajera errante» que recordará que «gracias a Elcano y a España, por fin el ser humano pudo conocer la auténtica dimensión del globo y quedó unido por los caminos de la mar». Unida al buque escuela «compartiendo la tarea de dar a conocer la hazaña» del marino español nacido en Getaria (Guipúzcoa).

Cádiz «el mejor lugar» para presentarla
«Éste es el mejor lugar dónde podíamos hacer esta presentación», ha dicho el director comercial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre al comienzo de su intervención, en la que ha disculpado la ausencia de la directora general, que no ha podido acudir al acto por motivos personales. Un acto al que han actudido también los delegados del Gobierno en Andalucía y Cádiz, Pedro Fernández y José Pacheco, la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez y el comandante del buque escuela, capitán de navío Manuel García Ruiz.
No es la primera vez que se acuña una moneda para conmemorar gestas de la Armada. De hecho, en 2019 se inició el programa de creación de cuatro monedas en plata con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. La primera se presentó en Sanlúcar, la segunda en el Estrecho de Magallanes, la tercera en las islas de la especiería y la cuarta en Sevilla. En esta ocasión, ha explicado Fernández de Liencres, esta moneda de dos euros entra dentro de las pocas que se permiten hacer para «distinguir y festejar acontecimientos muy especiales».